lunes, 29 de junio de 2015
Relación sexual
los organos reproductodes masculinos
El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
Los principales órganos internos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas accesorias. El pene, por su parte, es un órgano externo, así como el escroto, el saco que envuelve los testículos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.
Los principales órganos internos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas accesorias. El pene, por su parte, es un órgano externo, así como el escroto, el saco que envuelve los testículos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación, que consiste en la liberación del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por los testículos y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias, que son la próstata y las glándulas bulbouretrales.
los organos reproductores femeninos
reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman los gametos y se producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.
lunes, 22 de junio de 2015
Enfermedades de trasmicion sexual 3
HERPES GENITAL
El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral.A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años.
El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras pueden reaparecer.
Actualmente hay antibióticos que combaten el virus y lo controlan, pero no existe una cura.
En el caso de las embarazadas, representa un riesgo para el bebé, por lo tanto es necesario consultar al médico en caso de haber tenido herpes.
VIH/SIDA
El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer.No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida.
El VIH se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el parto y al darle de mamar.
Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre, el sexo oral y en menor medida en el dentista o a través de besos, si ambas personas tienen heridas en la boca.
Los síntomas no son inmediatos. La única forma de detectar el virus es por medio de un examen de sangre.
TRICONOMIASIS
Causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, es una ETS muy común. Casi siempre se transmite por contacto sexual. En las mujeres, infecta las células de la vagina y la uretra (el orificio para orinar), en los hombres las de la uretra.Se transmite por sexo vaginal, compartir juguetes sexuales o de la embarazada al hijo.
Casi la mitad de las mujeres no presentan síntomas. Las molestias pueden aparecer desde 3 a 21 días después de contraer el parásito. En las mujeres, los síntomas son flujo blanco o de mal olor, picazón o ardor en la vagina, dolor al orinar y/o al tener relaciones sexuales y molestias abdominales.
En los hombres presenta líquido en la uretra, dolor o ardor al orinar o inflamación del glande o el prepucio (menos común). Se detecta con un hisopado y se cura con antibióticos. En el caso de embarazadas, mujeres que dan de mamar o que toman píldora anticonceptiva, hay que consultar al médico.
Para evitar nuevas infecciones, la pareja sexual debe tratarse también.
CONDILOMAS (HPV)
Los condilomas o verrugas genitales son sumamente comunes y contagiosas, causadas por el virus del papiloma humano, VPH o HPV, por sus siglas en inglés. Se transmite al mantener relaciones sexuales por vía oral, genital o anal con un infectado aunque también puede contraerse con simple contacto de piel a piel.Se manifiesta en forma de verrugas localizadas en los genitales o el ano. Sin atención médica, las verrugas crecen y toman una forma similar a una coliflor.
En los hombres, las verrugas genitales se pueden observar generalmente en la cabeza del pene. En las mujeres, algunos tipos de HPV -hay más de 100- pueden llegar a producir cáncer del cuello del útero. Los síntomas incluyen, además de las verrugas, malestar permanente en la zona genital. Si una mujer embarazada tiene condilomas, su hijo puede infectarse durante el parto.
El tratamiento de los condilomas suele ser rápido y sencillo. Se aplican cremas o se extirpan las verrugas con calor, frío, láser o una pequeña intervención quirúrgica.
CANDIDIASIS
Es causada por un hongo llamado Candida albicans que vive en la piel, la boca y las áreas genitales. Generalmente se mantiene bajo control, pero a veces crece y produce esta enfermedad.El uso de ropa ajustada, como jeans o ropa interior de materiales sintéticos que no favorecen la ventilación, el embarazo, la quimioterapia, diabetes, VIH u otras enfermedades que afectan el sistema inmunológico o el uso de productos que irriten la vagina, como jabones o champúes aumentan el riesgo de Candidiasis.
El hongo puede contagiarse a través del sexo vaginal, anal u oral, por los dedos o por compartir juguetes sexuales.
Muchas veces no hay síntomas. El tratamiento es simple y consiste en cremas, óvulos vaginales, pastillas o una combinación de los tres.
Si no se trata, generalmente se van solos, pues el cuerpo los combate de manera natural, pero en el hombre pueden provocar inflamaciones de la uretra.
LADILLAS
Las ladillas o piojos púbicos son unos molestos y pequeños parásitos que se clavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello corporal, especialmente en el vello púbico, aunque también pueden encontrarse en el vello de las axilas, la cara o el pecho. Los piojos son de color amarillo-gris y usan sus pinzas para agarrarse a las hebras de cabello.Las ladillas se pasan fácilmente durante el sexo, pero también se pueden pasar compartiendo ropa, toallas o ropa de cama con alguien que las tiene. Las ladillas no pueden trasmitirse por medio de asientos de inodoro o en piscinas.
Los síntomas son picazón e inflamación en la piel. A veces se pueden ver los piojos y los huevos, y también puntos de sangre ya que los bichos se alimentan de los vasos sanguíneos de la piel.
Se cura con champúes especiales. Deben lavarse las toallas y ropa de cama y evitar tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento.
SARNA
Es una infección de la piel causada por un minúsculo parasito que anida en la piel y deposita huevos. Se transmite fácilmente a través de contacto físico cercano o sexual. Los niños también pueden contagiarse si están cerca de alguien con sarna.Los parásitos se alojan en la zona genital, las manos, entre los dedos, en muñecas y codos, axilas, el abdomen, el pecho, alrededor de los pezones en las mujeres, en los pies, los tobillos y las nalgas.
Los bichos sobreviven 72 horas lejos de la piel, por lo tanto pueden estar presentes en la ropa, la cama y las toallas. Algunas personas no perciben los síntomas, que pueden estar ausentes incluso hasta seis semanas después de contraer el parásito.
Los síntomas son gran picazón – que a veces ocurre sólo de noche- irritación y lastimaduras por rascarse
El tratamiento es simple y consiste en aplicarse una loción o crema. Todas las personas cercanas deben tratarse también, y hay que lavar con agua bien caliente la ropa, sábanas y toallas.
Enfermedades de trasmicion sexual 2
SÍFILIS
Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita.Los síntomas coinciden en hombres y mujeres pero pueden ser difíciles de identificar –parecidos a los de la fiebre y la gripe- e incluso imperceptibles.
En una primera etapa, dos o tres semanas después de que la bacteria haya entrado en el cuerpo, aparecen unos chancros (lastimaduras), generalmente indoloros. Si no se trata durante mucho tiempo, la sífilis puede provocar graves daños al corazón, el cerebro, los ojos y otros órganos internos y provocar la muerte.
Se detecta con un exudado o análisis de sangre y observación de la zona genital.
La sífilis aumenta notablemente el riesgo de contraer el virus del sida.
HERPES GENITAL
El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral.A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años.
El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras pueden reaparecer.
Actualmente hay antibióticos que combaten el virus y lo controlan, pero no existe una cura.
En el caso de las embarazadas, representa un riesgo para el bebé, por lo tanto es necesario consultar al médico en caso de haber tenido herpes.
VIH/SIDA
El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer.No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida.
El VIH se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el parto y al darle de mamar.
Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre, el sexo oral y en menor medida en el dentista o a través de besos, si ambas personas tienen heridas en la boca.
Los síntomas no son inmediatos. La única forma de detectar el virus es por medio de un examen de sangre.
TRICONOMIASIS
Causada por el protozoo Trichomonas vaginalis, es una ETS muy común. Casi siempre se transmite por contacto sexual. En las mujeres, infecta las células de la vagina y la uretra (el orificio para orinar), en los hombres las de la uretra.Se transmite por sexo vaginal, compartir juguetes sexuales o de la embarazada al hijo.
Casi la mitad de las mujeres no presentan síntomas. Las molestias pueden aparecer desde 3 a 21 días después de contraer el parásito. En las mujeres, los síntomas son flujo blanco o de mal olor, picazón o ardor en la vagina, dolor al orinar y/o al tener relaciones sexuales y molestias abdominales.
En los hombres presenta líquido en la uretra, dolor o ardor al orinar o inflamación del glande o el prepucio (menos común). Se detecta con un hisopado y se cura con antibióticos. En el caso de embarazadas, mujeres que dan de mamar o que toman píldora anticonceptiva, hay que consultar al médico.
Para evitar nuevas infecciones, la pareja sexual debe tratarse también.
Enfermedades de trasmicion sexual 1
Son causadas por más de 30 distintas bacterias, virus y
parásitos; la mayoría pueden conducir a enfermedades crónicas,
esterilidad y eventualmente la muerte.
Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, muchos jóvenes y adultos
las desconocen. Y no se hacen suficientes esfuerzos para prevenirlas y
controlarlas.
Son las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que a nivel mundial afectan a uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años y a cada vez más adultos mayores de 45 años.
En América Latina, la falta de datos y estadísticas dificulta hacerse una idea general del panorama. Y los estudios disponibles demuestran que la incidencia de estas enfermedades varía drásticamente de país a país e incluso de un área geográfica a otra dentro de cada nación.
Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos.
Si no se detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad.
En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen.
En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los testículos.
Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano.
Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto.
Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así como la clamidia- se puede convertir en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede impedirle tener hijos.
Si no se trata en los hombres, también puede dejarlos estériles.
Son las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que a nivel mundial afectan a uno de cada 10 jóvenes de entre 15 y 24 años y a cada vez más adultos mayores de 45 años.
En América Latina, la falta de datos y estadísticas dificulta hacerse una idea general del panorama. Y los estudios disponibles demuestran que la incidencia de estas enfermedades varía drásticamente de país a país e incluso de un área geográfica a otra dentro de cada nación.
A continuación la lista de las 10 enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes en el mundo entero:
CLAMIDIA
Es la enfermedad bacteriológica más común. Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. También al compartir juguetes sexuales o de la madre al hijo durante el embarazo o el parto.Se cura con un antibiótico y la mejor prevención es el preservativo. Se la conoce como “la infección silenciosa” pues en la mayoría de los casos no manifiesta síntomas. Puede infectar la células del cuello del útero, la uretra, el recto y, a veces, la garganta y los ojos.
Si no se detecta a tiempo puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), cuyas consecuencias son el dolor pélvico crónico y esterilidad.
En las mujeres, los síntomas son flujo abundante, sangrado anormal entre los períodos menstruales o durante el acto sexual, dolor al tener relaciones o al orinar y en la parte baja del abdomen.
En los hombres se manifiesta con un líquido blancuzco que sale de la uretra y dolor al orinar o en los testículos.
GONORREA O BLENORRAGIA
La gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual.Es posible no tener síntomas, y los hombres suelen notarlos más que las mujeres. Los síntomas pueden ser ardor al orinar, líquido blanco o amarillo del pene, flujo vaginal amarillento e irritación o flujo del ano.
Una infección de gonorrea durante un embarazo puede causar problemas graves al bebé. Si una madre está infectada puede pasarle la gonorrea a su bebé durante el parto.
Se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no se trata, en la mujer la gonorrea –así como la clamidia- se puede convertir en enfermedad inflamatoria de la pelvis que puede impedirle tener hijos.
Si no se trata en los hombres, también puede dejarlos estériles.
Las
enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones
que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
Las
enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones
que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
Las
enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones
que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpufS
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpufS
Las
enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones
que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpufJD
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpufJD
Las
enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones
que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
Las
enfermedades de transmisión sexual son ocasionadas por infecciones
que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual.
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
Generalmente, estas infecciones no presentan ningún síntoma. Desde el punto de vista médico, se denomina a las infecciones enfermedades cuando presentan síntomas. Por eso, también se las conoce como "infecciones de transmisión sexual". Sin embargo, es muy frecuente que se utilicen los términos "enfermedades de transmisión sexual" o "ETS", aunque no haya síntomas de la enfermedad.
Existen muchos tipos de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Además, son muy comunes; más de la mitad de todos nosotros tendrá una infección de transmisión sexual en algún momento de nuestra vida. Usa la lista que figura arriba para encontrar información sobre cada tipo de enfermedad de transmisión sexual.
La buena noticia es que podemos protegernos de estas enfermedades. La práctica de sexo más seguro te permite reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Si has hecho algo que pueda ponerte en peligro de contraer una infección, una prueba te permite obtener los tratamientos que sean necesarios.
Estamos aquí para ayudarte. El personal del centro de salud de Planned Parenthood de tu localidad puede hablar contigo sobre este tipo de enfermedades y ayudarte con las pruebas y el tratamiento que puedas necesitar.
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual#sthash.Dtb83N1Z.dpuf
El desarollo del cuerpo
El crecimiento de un niño es un proceso que sucede en
el interior de su organismo, y consiste en el aumento del número y
tamaño de sus células. Este crecimiento puede ser medido por el peso, la longitud o talla de su cuerpo y por el tamaño del contorno de su cabeza. Una alimentación adecuada es fundamental durante toda la etapa del crecimiento.
El crecimiento general del organismo de un niño incluye el esqueleto, los músculos, el corazón, los pulmones, el hígado, el bazo y los demás órganos internos del cuerpo, y se mide por el peso y la longitud de su cuerpo, básicamente.
El crecimiento neurológico tiene relación con el aumento de tamaño del cerebro y otros órganos del sistema nervioso; y se mide por el tamaño del contorno o circunferencia de la cabeza.
También el crecimiento se hace evidente con la salida de los dientes, la frecuencia del pulso y de la respiración, entre otros aspectos.
El crecimiento general del organismo de un niño incluye el esqueleto, los músculos, el corazón, los pulmones, el hígado, el bazo y los demás órganos internos del cuerpo, y se mide por el peso y la longitud de su cuerpo, básicamente.
El crecimiento neurológico tiene relación con el aumento de tamaño del cerebro y otros órganos del sistema nervioso; y se mide por el tamaño del contorno o circunferencia de la cabeza.
También el crecimiento se hace evidente con la salida de los dientes, la frecuencia del pulso y de la respiración, entre otros aspectos.
¿Qué es el desarrollo?

Desarrollarse es adquirir nuevas habilidades y aprender, mediante la experiencia, nuevos comportamientos y funciones. Si la alimentación es esencial para el crecimiento de los tejidos, de los huesos y del cuerpo en general, el afecto es esencial para el desarrollo emocional del niño, y el juego es definitivo para estimular su inteligencia y sus sentidos.
Aunque el desarrollo del niño está íntimamente integrado, podemos separarlo en diferentes áreas o dimensiones:
- Corporal. Se refiere al desarrollo del cuerpo humano, en especial al de los órganos de los sentidos y del movimiento, como aprender a caminar o a pintar.
- Afectiva. Se refiere a las emociones y sentimientos hacia sí mismo y hacia las demás personas; como el vínculo afectivo con la mamá o el miedo a que una persona nos haga sufrir.
- Intelectual. Se refiere a la capacidad de reconocer, asociar y ordenar lo que se percibe para comprender las cosas que suceden y desarrollar el lenguaje.
- Social. Se refiere a las relaciones con las demás personas, como jugar con los amigos o participar en una reunión comunitaria.
¿Cómo nos protegermos de las enfermedades de transmisión sexual?
Para nadie es un secreto que en las últimas décadas el porcentaje de personas que padecen enfermedades de transmisión sexual ha aumentado notablemente debido a diversos factores pero en particular a la promiscuidad y el poco uso de métodos de protección. En unComo.com queremos invitarte a cuidar de tu salud por eso hemos preparado un artículo para que sepas cómo protegerte de las ETS sobre todo si estás iniciándote en el sexo.
1.Las enfermedades de transmisión sexual no son solo una preocupación para las personas promiscuas, se trata más bien de un problema de salud que nos afecta a todos, por eso resulta importante tomar conciencia al respecto para evitar un contagio.
1.Las enfermedades de transmisión sexual no son solo una preocupación para las personas promiscuas, se trata más bien de un problema de salud que nos afecta a todos, por eso resulta importante tomar conciencia al respecto para evitar un contagio.
2.Una vez que has iniciado una vida sexual la mejor forma de protegerte es usando el preservativo, pero para estar a salvo del Sida, el Virus del Papiloma Humano, o cualquier otra ETS debes saber cómo utilizarlo correctamente. Es importante también conocer todos aquellos errores que cometemos frecuentemente con respecto al uso del condón y que pudieran afectar su eficacia, poniendo en riesgo nuestra salud.
3.Si eres chica asiste anualmente a tus revisiones ginecológicas y si te has iniciado en el sexo y aún no has visto a un especialista es importante que no demores más tiempo y acudas a una cita. Esto es necesario para conocer tu estado de salud y aclarar cualquier duda que puedas tener acerca de las enfermedades de transmisión sexual o el sexo.
3.Si eres chica asiste anualmente a tus revisiones ginecológicas y si te has iniciado en el sexo y aún no has visto a un especialista es importante que no demores más tiempo y acudas a una cita. Esto es necesario para conocer tu estado de salud y aclarar cualquier duda que puedas tener acerca de las enfermedades de transmisión sexual o el sexo.
4.Investiga sobre las vacunas que existen para algunas ETS como la Hepatitis B o el Virus del Papiloma Humano y si eres candidato para ellas.Éstas
se han convertido en una gran forma de prevenir algunas de las
enfermedades de transmisión sexual más comunes, aunque deberás saber que
las vacunas, al menos en el caso del VPH, solo protegen contra algunas
cepas del virus, por lo que el uso del condón sigue siendo la forma más afectiva de prevención.
¿Que Es La Sexualidad?
La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo.
En la antigüedad, se consideraba que la sexualidad de los seres humanos y de los animales era instintiva. Los comportamientos
sexuales, por lo tanto, estaban determinados biológicamente y todas
aquellas prácticas que no estaban dirigidas a la procreación eran
consideradas como antinaturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)